Home EUROPA 6 lugares que no puedes perderte en Oporto

6 lugares que no puedes perderte en Oporto

por PortalMochilero
0 comment
lugares oporto

Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal, con 231.962 habitantes (1.737.395 en el área metropolitana), según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referidos a 2021. Enclavada en la desembocadura del río Duero, en el norte del país, la ciudad lusa es considerada uno de los mejores destinos urbanos de Europa. Además, suele ser una de las ciudades destacas en las listas de vacaciones baratas en Buscounchollo.com. Debido a su cercanía con España, es un destino popular entre los españoles, especialmente entre aquellos viajeros que quieren disfrutar de una escapada de fin de semana.

Como una de las ciudades más antiguas del continente, la urbe portuguesa cuenta con una gran cantidad de monumentos arquitectónicos que datan de la Edad Media, así como un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Vibrante, colorida, encantadora y única, la pequeña ciudad costera situada en el noroeste de Portugal es un destino ideal para mochileros. Ya sea que viaje a la ciudad durante un fin de semana o se quede una semana, Oporto es un lugar fascinante para explorar.

Con una variedad tan grande de lugares que visitar y cosas que hacer, puede ser complicado saber por dónde empezar. Para ayudarte, hemos elaborado una lista de los lugares imprescindibles que no debes perderte en un viaje a Oporto.

La Torre de los Clérigos

La Torre de los Clérigos, que conforma junto a la Iglesia y el Museo el conjunto arquitectónico de los Clérigos, es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad de Oporto. Diseñada por el arquitecto y pintor italiano Nicolau Nasoni, esta torre de estilo barroco fue construida en el siglo XVIII, marcando la configuración urbana de la ciudad. Con más de 75 metros de altura, la Torre de los Clérigos es la construcción religiosa más alta de Portugal. Los viajeros que suban los 225 escalones hasta el campanario de la torre pueden disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad lusa.

El barrio de la Ribeira

Situado a orillas del río Duero, el barrio de la Ribeira, que se extiende desde el Puente de la Arrábida hasta el Puente Don Luis I, es el centro histórico de Oporto. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este barrio histórico es vibrante y bullicioso, lleno de hileras de casas de colores, cafés, restaurantes, tabernas, bares y puestos de venta ambulante en cada esquina. Muchos viajeros deciden comenzar su visita a la ciudad portuguesa en el barrio de la Ribeira, perdiéndose por su laberinto de calles estrechas y sinuosas, y disfrutando de sus impresionantes vistas del río.

El Puente Don Luis I

Oporto es conocida como la ciudad de los puentes. El río Duero es atravesado por hasta seis puentes a su paso por la ciudad costera del noroeste de Portugal. El Puente Don Luis I es el puente más emblemático de la urbe portuguesa. Símbolo industrial de Oporto, este puente arqueado de metal de dos niveles fue diseñado por el arquitecto alemán Théophile Seyrig, discípulo de Gustave Eiffel. Inaugurado en el año 1886, el Puente de Don Luis I conecta la segunda ciudad más grande de Portugal con Vila Nova de Gaia, ciudad donde se encuentran las mejores bodegas de vino de Oporto.

La Catedral de Oporto

La Catedral de Oporto, declarada Monumento Nacional, es el edificio religioso más importante de la ciudad portuguesa. Situado en el Barrio de Batalha, en la parte alta de la urbe, este edificio de estilo románico ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo, pero sigue conservando sus elementos arquitectónicos originales del siglo XII. La Catedral de Oporto es uno de los lugares imprescindibles para los viajeros interesados en el arte, la arquitectura y la historia.

La librería Lello

Situada en pleno centro de la ciudad portuguesa, la librería Lello es una de las librerías más bonitas del mundo. Diseñada por el arquitecto Francisco Xavier Esteves, que tenía como objetivo crear un templo de las artes, esta librería de estilo neogótico fue inaugurada oficialmente por los hermanos Lello el 13 de enero de 1906. Con un espectacular interior compuesto por una majestuosa y sinuosa escalera de color carmín, estanterías repletas de libros que van desde el suelo hasta el techo y un techo decorado con yeso pintado que imita madera tallada, la librería Lello cautiva a todos los visitantes que deciden acceder a este establecimiento.

Los Jardines del Palacio de Cristal

Diseñados por un paisajista alemán Émile David, los Jardines del Palacio de Cristal son una de las zonas verdes más espléndidas de la ciudad. Pintorescos y relajantes, ofrecen unas magníficas vistas panorámicas del río Duero. Los Jardines del Palacio de Cristal albergan edificios como la Biblioteca Municipal Almeida Garrett, el Museo Romántico de la Quinta da Macieirinha y el propio palacio de cristal, donde se celebran exhibiciones.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto Leer más

Privacy & Cookies Policy