El viaje nos llevará a Santiago de Compostela, en España, por una ruta de peregrinos que siempre sorprende y en la que hay mucho que aprender.
La peregrinación conocida como el Camino de Santiago es una de las más grandes de Occidente. Se unen personas de muchos países del mundo para realizar una ruta de cientos de kilómetros. La meta final es la catedral principal, consiguiéndote señalizaciones en la vía que apuntan hacia tu destino.
Cada vez son más los argentinos que viven esta experiencia y para facilitar el trabajo existe una agencia encargada de organizar el viaje al Camino de Santiago. Te hacen la recomendación de la ruta que puedes elegir según tu estado de salud y edad, así como de las reservas de albergues y vuelos, los precios y actividades complementarias.
ORÍGENES RELIGIOSOS
Los orígenes de esta caminata son de connotación religiosa. Los creyentes, por allá en la edad media comenzaron a peregrinar con la finalidad de venerar al Apóstol Santiago. Y uno de los requisitos para apostillar es indicar que ese es el fin, aunque todos no lo hacen con el mismo objetivo. La Compostella indica el nombre del peregrino en latín así como los kilómetros recorridos. Es una especie de certificado oficial.
En el Camino de Santiago te encontrarás personas de todas las edades, algunas han hecho la travesía en años anteriores y buscan repetirla cada vez que pueden, otros van a su primera y andan explorando el territorio.
LAS FORMAS DE LLEGAR
Hay unas rutas que son más habituales que otras. En todas debes tomar en cuenta en que época del año realizarás el Camino de Santiago, pues bien sea en invierno o en otoño te podrás encontrar con algunos inconvenientes que deberás sortear como la lluvia, el frio o las temperaturas extremas debido al calor. Muchos concuerdan que la primavera es la opción principal y así poder disfrutar en todo su esplendor de las bondades que ofrece la naturaleza.
Las dos principales formas de hacer el recorrido es caminando o a bordo de una bicicleta, aunque la mayoría prefiere ir sin prisas, a pie, dejándose envolver por el ambiente.
Quiero contarte que hay por lo menos 12 rutas distintas que puedes elegir para llegar. Las agencias de viajes ofrecen diversas opciones por lo que debes tomar la que te parezca más conveniente.
El principal camino es el Primitivo, que fue el que realizó Alfonso II, por allá en el 813 cuando aseguran se produjo el descubrimiento de la tumba. Cruzó la montaña que separa a Galicia de Asturias, pasó la muralla de Lugo con camino hacia el Oeste y al llegar ordenó que se construyera allí una iglesia.
Una segunda ruta consta de 170 kilómetros desde Galicia, comenzando en la Catedral de Oviedo. Entre otros lugares, se pasa por Tineo, Pola de Allande y Grandas de Salime. Se entra a una altura de 1130 metros en el alto do Acebo. Se compone de 14 etapas todo el recorrido. Para conseguir el certificado, se debe atravesar la Muralla Romana, que se localiza en el kilómetro 100. De allí se pude seguir hasta otras aldeas cercanas.
OTRAS OPCIONES DISPONIBLES
Uno de los más demandados es el Camino Francés, es bien señalizado y considerado uno de los que permite mejor la convivencia. Tiene un paisaje repleto de bosques, ríos, monasterios y castillos. Es posible comenzar desde Rocesvalles o Sarria, completándose los 100 kilómetros requeridos. Vale acotar que es de los más transitados y reconocidos a nivel mundial.
Y otras propuestas que aparecen son el Camino Portugués que parte en Lisboa con una longitud de 620 km, el Inglés con 119 km desde Coruña; el de Invierno con 263 km y 10 etapas, el Sanabrés con 369 km dese la Grane Moreruela; Vía la Plata saliendo de Sevilla y el Vasco Interior sumando 199 km.
CAMINO POR PARTES
Si es tu gusto y tomas una de las rutas largas, el Camino de Santiago lo puedes ir dividiendo por etapas. Es una forma de desconectarse de la rutina y conocer nuevas gentes mientras puedes pensar y reflexionar con tranquilidad acompañado de la naturaleza y del paisaje encantador.
Algunos se toman varios días y lo van haciendo en tramos de seis u ocho horas, si lo hacen en grupos cada quien va a su ritmo y quienes van por segunda o tercera vez aspiran hacerlo otras tantas más en compañía de otros familiares o amigos.
Finalmente, es oportuno recomendarte que planifiques las etapas de acuerdo a tu experiencia y condiciones físicas, que prepares bien tu mochila y que te acostumbres con tiempo a cargarla en hombros, utiliza un calzado cómodo, lleva solamente lo necesario, averigua la documentación que necesitaras y sobre todo, tómatelo con tranquilidad y aléjate de las preocupaciones.
1 comment
[…] Como organizar el viaje al Camino de Santiago desde Argentina | Portal mochilero […]