Home AMERICA Circuito mochilero del norte argentino

Circuito mochilero del norte argentino

por Gonzalo Cazenave
4 comments

Argentina es un país muy extenso, con un total de 2.780.400 km cuadrados seria imposible recorrerlo en su totalidad en un viaje de 1 mes. El Norte argentino de mochilero. Por ese motivo, cuando nos decidimos a hacer un viaje por el país, siempre elegimos la zona a la que iremos. Norte, Sur, Este, de esta manera se hace mas fácil recorrer de a poco este hermoso país de Sudamérica.

En esta nota vamos a centrarnos en un viaje al norte de Argentina y como plazo vamos a poner 1 mes de viaje. Y aquí viene nuestro interrogante ¿Como planifico un viaje de mochilero al norte? ¿Cuales son los puntos turísticos mas importante? Responderemos estas y mas preguntas en este post.

mapa_noa

El Norte argentino es una región geográfica de la República Argentina integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero distinguida con la sigla NOA.

Hay un circuito turístico que hace la mayoría de viajeros que desea conocer el NOA, y que hoy día es como una peregrinación de cientos de viajeros que parten al norte en los meses de Diciembre, Enero y Febrero.

acerca-de-tafi-del-valle-tucuman

Tafí del Valle NOA

Gran parte de los viajeros decide recorrer Tucumán, Salta y Jujuy, dejando las demás provincias para otro momento, entonces nos centraremos en estas 3 provincias.

¿Porque la mayoría de los viajeros elije estos 3 meses para viajar?

La respuesta es muy simple, porque las vacaciones de verano en Argentina son en esos 3 meses, y la gente elije entre quince días y un mes para salir a conocer el país.

museo_pachamama_amaicha

Museo de la Pachamama, Amaicha del valle.

También esta el hecho que en Enero son los carnavales, y en todo el norte se festejan de manera tradicional, destacándose el carnaval de Amaicha del Valle, en Tucumán y el «Verano Tilcareño» siendo este el mas popular entre los viajeros, celebrado en la provincia de Jujuy.

¿Cuales son los principales puntos turísticos en cada una de estas provincias?

Podríamos comenzar nuestro viaje en San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia de Tucumán, que si bien es una ciudad, es un lindo lugar para comenzar a vivir la magia del NOA, Se la conoce como «El Jardín de la República» y es el lugar donde se firmo la declaración de la independencia del país en el año 1816.

22354_313011834473_7281192_n

San Miguel de Tucumán.

La gastronomía forma parte muy importante en este lugar, donde podemos probar las empanadas Tucumanas, que dicen ser de las mejores del país, también podemos probar el locro, y los tamales entre tanta oferta por las calles de la ciudad.

Siguiendo nuestro recorrido por la provincia deberíamos visitar Tafí del Valle, parada obligada de tantísimos viajeros que recorren la provincia, un pueblo en el corazón del Valle del Tafí, rodeada de hermosos paisajes. Lo mejor para hacer es caminar las calles del pueblo, conectarse con la gente local y la naturaleza que rodea a este lugar.

22354_313012004473_4187836_n

Carnaval Amaicha del Valle.

Para ir despidiéndonos de Tucumán, podemos hacer parada en Amaicha del Valle, un pequeño pueblo cerca de la provincia de Salta, donde hacen un carnaval muy particular. Hogueras populares con la mejor carne de campo, Cerveza helada y fiesta desde el mediodía hasta la noche.

Ya en Salta podemos seguir al norte rumbo a Cafayate, un destino único para los amantes de los buenos vinos y la comida típica, personalmente, he probado las mejores empanadas en esta provincia. Las empanadas salteñas a simple vista te pueden parecer mas pequeñas que las que uno suele comer, pero su sabor es incomparable, y te dan ganas de comerte una docena. Rodeada de bodegas y viñedos, y la increíble arquitectura de la ciudad, en Cafayate puedes comenzar a respirar ese aire que solo se respira en el norte argentino, la amabilidad de su gente hace que uno no quiera irse de aquí. Tambien podremos visitar las ruinas de los nativos Quilmes y conocer la quebrada de Las Conchas, de hermosos colores.

Telesferico de Salta. Foto Emilio Carrasco.

Teleférico de Salta.
Foto Emilio Carrasco.

Desde Cafayate podemos tomar un colectivo directo a Salta Capital, haremos una pausa entre tanto pueblo y llegaremos a una gran ciudad, que tiene como atractivo principal caminarla, degustar su comida y relajarse en una de las capitales mas lindas del país. Podremos subir al Teleférico y admirar la ciudad desde el tope de la montaña. La noche en esta ciudad tiene gran cantidad de ofertas, desde bares a discotecas para hacer de Salta un lugar para relajarse, divertirse, comer y descansar.

En la provincia de Jujuy podemos rescatar algunos pueblos muy hermosos como lo son Tilcara, Purmamarca y Humahuaca que son parte del circuito turística de la provincia de Jujuy.

En particular es la que mas me gusta de las tres debido a que el paisaje cambia considerablemente, y se respira un aire mas «norteño», pero cada quien tiene su gusto, por algo a Salta la llaman, «Salta la Linda».

A 66 kilómetros de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, se encuentra Purmamarca, un pueblito encerrado entre montañas que parece una una obra maestra de algún pintor contemporáneo, ni bien llegamos al pueblo, podemos divisar la belleza natural del Cerro de siete colores, ya de por si quedarse un par de noches en este hermoso pueblo el viaje se paga solo, pero también podemos hacer una excursión a Salinas Grandes, un salar que data de entre 5 y 10 millones de años de antigüedad entre las provincias de Jujuy y Salta.

Purmamarca, Jujuy.

Purmamarca, Jujuy.

Siguiendo camino al norte, exactamente 25 kilómetros, se encuentra, Tilcara, considerada como la capital arqueológica de Jujuy. A escasos kilómetros del centro de la comarca se puede conocer un Pucará «fortaleza» edificado por los primitivos habitantes de la Quebrada de Humahuaca sobre sendos morros policromáticos. El mes de Enero es el mes ideal para visitar este lugar debido a que se celebra uno de los mejores carnavales de la región.

A 120 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se encuentra Humahuaca. El aspecto colonial de sus calles, angostas y empedradas, hace que caminar por este pequeño pueblito jujeño sea una razón mas para agradecerle a la vida por este viaje que estamos realizando, entrando en contacto directo donde se fundieron las culturas aborígenes y españolas. No podemos despedirnos sin nombrar La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que presenta un paisaje único donde corre el río Grande, y se destacan interesantes yacimientos arqueológicos enmarcados en cerros de distintas tonalidades.

20layerpano

¿Con que transporte me movilizo?

Para movilizarse por estas tres provincias Argentinas el transporte mas común es el colectivo o «Bus». Debido a que en su mayoría son trayectos cortos, el precio del pasaje no será muy caro, comparado a la gran inflación que hoy día rige en nuestro país. También puedes hacerlo a dedo o «autostop» ya que gran parte de los mochileros que se desplazan al norte lo hacen en esta modalidad.

En caso que viajemos desde Buenos Aires tenemos tres opciones, Colectivo, tren hasta Tucumán o avión hasta San Miguel de Tucumán, y en caso de venir bajando desde Perú y Bolivia, Argentina tiene frontera directa con este último país en Villazón, con lo que nos tocaría hacer este circuito al revés, que no varia mucho.

Mapa

Mapa 700 km

Y para los que ya hayan viajado hace mucho tiempo de mochileros y quizás ahora buscan algo un poco mas «organizado», hay agencias especialistas en Salta y norte argentino como dexotic, que cuenta con dos locales comerciales en el centro de Salta y que permite reservas online de excursiones en Salta y norte de argentina desde la web.

También tienen un área de turismo aventura especializado en excursiones de mountain bike y trekking, unas de las actividades que mas esta creciendo en el país.

Para finalizar, debemos destacar que en estas tres provincias hay una gran cantidad de pueblos hermosos que no hemos mencionado, como es el caso de Iruya, un pueblo salteño a casi 3.000 msnm, o Maimara, de gran atractivo turístico entre Purmamarca y Tilcara para nombrar dos ejemplos.

Artículos Relacionados

4 comments

Sloboda6910 febrero 27, 2019 - 23:15

Los pasajes de pueblo a pueblo en bus, recomiendas comprarlo una vez en el lugar o por la web previamente?

Reply
Gonzalo Cazenave marzo 25, 2019 - 23:50

Los podes comprar en cada lugar no necesitas comprarlo anticipadamente!

Reply
Nacho abril 30, 2019 - 06:27

Para hacer ese viaje de un mes, cuanto dinero de mínimo crees con el que hay que contar? Haciendo un promedio por día que incluya comida, hostel, etc. Por cierto me encantó el post, te felicito

Reply
Juan pablo abril 11, 2020 - 01:27

Hola me encuentro en la ciudad de resistencia chaco barado desde el dnu, vivo en bs. As. Comparto gastos para llegar y estoy autorizado, de mas esta decir que no presento sintoma alguno del covid-19 y mi flia me necesita acompañandolos.. ya llevo aca mes y medio

Reply

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Acepto Leer más

Privacy & Cookies Policy