Uruguay es un país pequeño comparado con Argentina y Brasil, razón por la que muchos no lo incluyen en sus planes. Aun así, tiene una infinidad de opciones para pasar unas buenas vacaciones.
El nombre Uruguay se deriva de la palabra uruguä, lo cual en lenguaje guaraní significa mejillón o caracol. Se ubica en la parte oriental del cono Sur, compartiendo fronteras con Brasil, Argentina y el Océano Atlántico. Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, al tener una extensión de 176.215 kilómetros cuadrados. Su población es de 3,47 millones de habitantes, que en la mayoría de los casos hablan español. Te presentamos los lugares para visitar en Uruguay con poco presupuesto.
En tierras uruguayas se organiza el carnaval más largo del mundo. Dura 40 días, en los que se realizan diversos desfiles y celebraciones. Muchas de las costumbres provienen de los esclavos africanos, quienes utilizaban los tambores para comunicarse y en los rituales religiosos.
También, este país fue la sede de la primera Copa del Mundo de fútbol en 1930, con el estadio Centenario de Montevideo como principal escenario, un lugar donde funciona un museo en el que se realza la cultura futbolera de los uruguayos. Así mismo, se dice que las vacas superan en número a los habitantes, es uno de los principales productores de vino de Sudamérica, el 90% prefieren consumir mate que refrescos y su himno nacional dura casi cinco minutos.
Pero además, Uruguay cuenta con un ambiente relajado que muestra arquitectura de la época colonial, playas atractivas a lo largo de toda la costa y pueblos encantadores. Hay ubicaciones lujosas como Punta del Este y Cabo Polonio, bares y discotecas que se mantienen abiertos hasta las 6 de la mañana al igual que restaurantes famosos en los que es posible probar lo más sublime de la gastronomía.
Con tantas cosas que ver y de las cuales disfrutar, te traemos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta al visitar Uruguay si vas con presupuesto bajo o no quieres gastar mucho dinero. Seguro que no te arrepentirás de realizar esta elección.
Con poco dinero hay mucho que hacer en Uruguay
Las recomendaciones para gastar poco pasan por utilizar el transporte público al moverse de una ciudad a otra, comer en restaurantes pequeños y buscar alojamiento en hostales. Una vez que resuelvas estos puntos, toma en cuenta los siguientes lugares.
Colonia del Sacramento
Se ubica al suroeste de Uruguay. Se fundó en el siglo XVII y la UNESCO le dio la distinción como Patrimonio de la Humanidad. Las calles empedradas y los edificios coloniales son dos de las características que le dan identidad. Desde el faro tienes una vista singular de la ciudad. En la caminata, te encontrarás con la antigua Basílica de Sacramento y varios puntos en los que comer un buen asado. La Puerta y la Plaza de Armas, son dos lugares gratuitos y famosos que conocer.
Tambien puedes sentarre a tomar el te con espacio de hamaca y una vita al rio de la plata maravillosa.
Montevideo
En la capital hay varias atracciones si no cargas mucho dinero. En la Intendencia Municipal hay un mirador al que se accede sin pagar entrada. Allí conocerás el colorido barrio Reus, que en una época fue el punto de encuentro principal de las familias judías. Un espacio declarado Monumento Nacional es el Museo de la Memoria, un área cultural rodeada de jardines botánicos y una biblioteca pública. Puedes seguir el recorrido por el Jardín Japonés, el Prado y el Castillo del Parque Rodó, sitio especial para los más pequeños de la casa.
Punta Ballena
Es un punto ideal para observar el amanecer o el atardecer con el mar adornando el fondo. Allí se conoce Casa Pueblo, que fue el hogar de verano y taller del artista uruguayo Páez de Vilaró. En la actualidad es un museo que cuenta con varias terrazas para pasar un rato agradable. De acuerdo con la época en la que visites la región, podrás disfrutar del agua de Solanas y lanzarte desde una de las rocas para nadar tranquilamente.
Punta del Diablo
Otra alternativa de mar y arena la encontrarás en este lugar, que en épocas antiguas fue un pueblo de pescadores. Gracias al turismo ha logrado crecer y si bien no hay enormes edificios, cuenta con una arquitectura muy original. Las playas que gozan de mayor reconocimiento son las de El Rivero y La Viuda, aunque hay otras más. El resto del tiempo lo puedes pasar en uno de los bares, restaurantes o recorriendo la feria de artesanos.
Cerro Arequita
Esta montaña es un escape perfecto para estar en contacto con la naturaleza. Se ubica a las afueras de la ciudad de Minas, en el departamento de Lavalleja. Forma parte de un volcán de 230 metros de altura, con varias grutas y enormes rocas. Es un ambiente campestre, rodeado de ríos y donde se atraviesa el bosque de ombúes. La meta máxima es llegar a la cima y tener una vista inolvidable.
Punta del Este
Este es uno de los lugares más buscados por los turistas extranjeros, pero también hay decenas de cosas que hacer sin gastar mucho dinero. Una de ellas es recorrer una de sus playas desiertas para desconectarte del movimiento central. Puedes ir a La Juanita, que cuenta con amplios kilómetros de arenas blancas. Aparte, está la calle principal de Gorlero, el Barrio de San Rafael, el Faro de José Ignacio y un hermoso puerto para tomar un paseo o simplemente disfrutar del ambiente.
Quebrada de Cuervos
Para conocer esta maravilla natural te diriges al departamento Treinta y Tres. Lo que verás es una profunda garganta que en algunos puntos tiene un desnivel de 100 metros y miradores que superan los 300 de altura. Es ideal para quienes desean realizar un poco de senderismo o avistar aves, ya que según los registros hay más de cien especies de pájaros. Su interior está adornado por el arroyo Yerbal Chico.