Estos tres países ubicados en Centroamérica, tienen destinos turísticos que vale la pena visitar.
La República de Nicaragua con el pasar de los años ha comenzado a explotar el turismo, apoyándose principalmente en mostrar sus potencialidades en ecoturismo e historia, pasando por sus paisajes naturales basados en las playas, lagos y volcanes que adornan su geografía. El córdoba es su moneda oficial, siendo al cambio 32,38 por cada dólar.
El Salvador fue elegido hace unos años entre los mejores destinos turísticos del planeta. Su oferta es variada, incluyendo sitios arqueológicos, hermosas playas, parques nacionales, bosques y rutas paisajísticas para deleitarse. El colón es su moneda oficial.
Por su parte Honduras presenta más de 400 millas de mar en la que se reparten cientos de islas, hay cruceros en los que se puede hacer excursiones en poco tiempo, cuenta con una gran variedad de flora y fauna, los arrecifes de coral, las ciudades coloniales que mantienen su esencia y la calidez de su gente, son algunas de las razones para ir a este país. La moneda oficial es el lempira hondureño y sus pobladores hablan español.
Ahora escogemos los mejores sitios que visitar en estos tres países.
RUINAS DE COPAN (HONDURAS)
Es uno de los sitios más importantes de la civilización Maya, situados a 12 kilómetros de Guatemala. Es una de las fuentes de información de esta cultura y en 1980 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cerca de 4.500 estructuras se consiguen en este parque que tiene una extensión de 24 kilómetros cuadrados. Dentro hay museos, templos y túneles. El traslado interno para llegar al lugar se puede hacer en transporte público.
VOLCÁN MASAYA (NICARAGUA)
Este parque es uno de los destinos que más eligen los turistas. Tiene cinco cráteres, entre ellos Santiago, que tiene el mayor tamaño y está activo desde mediados del siglo XVIII. Su ubicación es a 23 kilómetros de la capital. Es todo un espectáculo ver la erupción y hay la posibilidad de observarlo bastante cerca, siendo la mejor hora cuando ya se ha ocultado el sol. Cabe destacar que es uno de los siete volcanes activos que hay en Nicaragua.
LA RUTA DE LAS FLORES (EL SALVADOR)
Este recorrido que comprende cinco pueblos te lleva a conocer distintos escenarios naturales. Apaneca, Juayua, Ataco, Nahuizalco y Salcoatitan son los sitios que conseguirás en el camino, rodeados de mágicos lugares y agradable clima. Miradores, cascadas, volcanes, áreas arqueológicas y coloniales, artesanía y gastronomía complementan la ruta que comienza a 70 kilómetros de la capital.
ISLAS DE BAHÍA (HONDURAS)
Es uno de los departamentos del país que atrae por sus arrecifes de coral y la biodiversidad del mar que se perciben al practicar buceo. Una de sus playas reconocidas es la de West Bay que se encuentra en el top 20 del mundo. Muestra una naturaleza salvaje que combina montañas y verde vegetación. La isla más grande es Roatán, donde además de los deportes acuáticos, hay varios lugares de interés como la Granja Iguana o el Jardín de las Mariposas.
CIUDAD DE GRANADA (NICARAGUA)
Está entre las cuatro ciudades más conocidas de Nicaragua. Su fundación se remonta al siglo XVI y destaca la reserva natural que conforma el volcán Mombacho, donde sobresalen su flora y fauna. Los sitios de interés que se pueden visitar son la Catedral de Granada pintada de color amarillo, el Museo de San Francisco, el Obelisco y la Plaza de la Independencia, la Estación de Ferrocarril y el Palacio Episcopal.
SALTO SAN ANTONIO (EL SALVADOR)
Es la caída de agua más grande de El Salvador con una altura de 50 metros y se encuentra dentro del Bosque El Carite, donde se acumulan estas frescas aguas que se deslizan a través de las rocas. Luego, en tamaño está la Golondrinera con 40 metros y la de Tamanique. Para llegar se hace en carro hasta La Pedrera desde donde se inicia una caminata por caminos estrechos.
TEGUCIGALPA (HONDURAS)
Es la capital del país y entre otras cosas es visitada por su zona de valor histórico que contiene escenarios de la época colonial. En San Juancito se observa su atractivo minero que es el reflejo de épocas antiguas, en Santa Ana se pueden conseguir varias cuevas y un parque ecoturístico. Aparte está el Parque Nacional la Tigra que muestra una amplía reserva natural, una cascada y muchos caminos para recorrerlo. También puedes ir a la Basílica de Suyapa, el Teatro Nacional Manuel Bonilla y el Parque Nacional Picacho o de las Naciones Unidas donde hay varios miradores.
CORN ISLAND (NICARAGUA)
Destaca entre las muchas playas que hay en Nicaragua. Son de arena fina y aguas turquesas, con un paisaje salvaje y exótico. Este archipiélago lo conforman dos islas, en el que se encuentran servicios de hoteles y de operadores turísticos que ayudan a conocer mejor la zona. En el lugar se disfruta del ambiente de sol y mar o también de bucear para contemplar las criaturas marinas que abundan en sus aguas.