Los ciudadanos argentinos tienen la opción de aprovechar los convenios que tiene el gobierno con las autoridades australianas para trabajar de forma legal.
Quienes cumplan los requisitos y estén capacitados para trabajar, tienen en Australia un campo abierto para obtener buenos ingresos. Existe una alta demanda de ingenieros aeronáuticos, agrónomos, programadores, administradores de base de datos, analistas, desarrolladores y muchos otros. Veamos las opciones para trabajar en Australia siendo argentino.
Los sueldos varían según el oficio que vayas a desempeñar. Aún así, el salario mínimo quedó establecido en 2.200 dólares al mes, pero un programador puede recibir en un año 83.000 $ y un desarrollador hasta 98.000 $. Las pagas en trabajos del campo o no convencionales, son superiores a lo que gana un empleado normal en una empresa.
Los gastos diarios dependen de cada quien, no hay una tarifa estándar, sino que va de acuerdo con el consumo. En alquiler se paga entre 280$ y 400$, aunque buscando puedes encontrar algunos más económicos. Un plan telefónico cuesta alrededor de 46$ al mes y la electricidad cerca de 27$ a la semana, eso si te toca pagarlo. Se encuentran hostales de todos los precios, según las comodidades que tengan.
Lo cierto es que si quieres probar un tiempo en Australia, acá tienes tres tipos de visa a las que puedes optar si eres argentino. Estas son la Working Holiday, la de estudiante y por supuesto la de turista.
Visa Working Holiday para argentinos
Este documento te permite trabajar un año en Australia y además la posibilidad de extenderlo por 24 meses más. En 2022, se aumentó la cuota en 30%, lo que significa que se abrieron 4442 cupos. La fecha de inicio de las postulaciones fue el 1 de julio. Los aspirantes deben tener una edad de 18 a 30 años, sin haber cumplido los 31 al momento de enviar la solicitud.
Debes tener el pasaporte argentino vigente, estar fuera de Australia, demostrar que tienes dominio del inglés, haber completado dos años de estudios universitarios, contar con fondos suficientes para costearse la estadía (por lo menos 3.185 USD) y poseer un seguro de salud con cobertura internacional. Todo el proceso se realiza online y los trámites de aprobación tardan un máximo de dos meses.
Una vez que te den el visto bueno, cuentas con un año exacto para ingresar a Australia y 12 meses para vivir legalmente en el país. Puedes salir y entrar las veces que desees, estudiar cuatro meses y trabajar de forma ininterrumpida con el mismo empleador sin tener ningún inconveniente con las autoridades. Si te gusta esta visa, ya sabes lo que debes hacer y no dejar que se pase la oportunidad.
Lee también 6 lugares imperdibles de Australia
Visa de Estudiantes en Australia para argentinos
Si deseas estudiar en Australia, puedes optar por un documento que además te permite trabajar 20 horas a la semana para costearte tu estadía. La Student Visa es válida para cursos de inglés, vocacionales o formación universitaria en grado, máster o doctorado. La duración del permiso depende del programa de estudios que elijas. Si seleccionas uno que dura 10 meses, tendrás dos adicionales que te otorga el gobierno para que pases unas vacaciones.
La visa no tiene un límite de edad, puedes viajar con tu pareja y no necesitas acreditar un nivel mínimo de inglés. El costo es de 650 dólares australianos, al menos debes tener 18 años, estar matriculado en uno de los cursos disponibles y contratar un seguro médico que te cubra durante tu estancia. Una vez que finalice el permiso, tienes la posibilidad de renovarlo una vez más.
Visa de turistas para argentinos en Australia
Al documento se le conoce como Visitor 600 y permite al poseedor recorrer todas las maravillas que tiene este país. Se puede solicitar por tiempos de 3 a 12 meses, aunque la decisión final queda en manos de migración. Para solicitarlo, es necesario crearse un perfil en online.immi.gov.au/lusc/login con los datos personales y una contraseña. Después, validas la cuenta en el correo electrónico e inicias el proceso de aplicación. Debes cumplir con todos los requisitos e ingresar los documentos que te solicitan. En un plazo máximo de 48 días tendrás respuesta. Al aprobarla, te indican el periodo de validez de la visa.
El costo es de 145 dólares australianos y sirve para visitar familia y amigos, realizar un curso de hasta 90 días, asistir a congresos o a reuniones de negocios. Debes tener a mano tu pasaporte vigente con al menos seis meses de validez y páginas en blanco. Es recomendable contratar un seguro de viajes, poseer una carta de invitación al país, contar con dinero suficiente y probar que estudias o trabajas en tu ciudad de origen.