Este espectáculo natural se encuentra en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar. Mochileros, acompáñenos a conocer el Salto Ángel.
En el siglo pasado, el aviador norteamericano Jimmy Ángel lo descubrió desde el aire y en la actualidad, los miles de visitantes que llegan hasta el lugar se quedan sorprendidos ante la majestuosidad de esta enorme caída de agua, un autentico paraíso en tierras venezolanas.
Se localiza en la parte occidental del Parque Nacional Canaima, denominado como tal en 1962 y desde el año 1994 es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La enorme cascada de agua lleva ese nombre en honor a su descubridor y en caída sin obstáculos alcanza 807,11 metros, aunque completa, tiene un desnivel de 979 metros, para ser la más alta en todo el planeta. Venezuela a pesar de su conocida situación política, es recorrida por muchos mochileros que se animan a visitar este hermoso país caribeño.
Hay que acotar, que el Salto Ángel ha servido de inspiración para películ<<as de Disney, tales como Up, Dinosaurio o el largometraje Más allá de los Sueños. Incluimos además a Punto de Quiebre o Dragón Fly por citar algunas.
UN POCO DE HISTORIA
El rumor de la existencia de este lugar comenzó en el año 1933 y fue durante uno de los vuelos en los que Ángel informó que había visto un salto que alcanzaba la milla de altura. Cuatro años más tarde comienza a nivel internacional a conocerse el lugar y al principio llevó el nombre de Cerro Auyantepui, palabra proveniente de la lengua indígena Pemón y que significa “montaña”.
Diversos historiadores cuentan que los indígenas ya la conocían antes del descubrimiento, pero la miraban con respeto por las leyendas que se contaban sobre el lugar.
La caída desciende por una roca hasta que se encuentra en su final con el rio Churún, se alimenta con las aguas de lluvias que se concentran en la geografía del parque nacional, que se extiende por poca más de 30 mil kilómetros cuadrados llegando a la frontera con Brasil.
En su altura, es hasta 17 veces más grande que las Cataratas del Niágara y por ello se ha convertido en una de las atracciones importantes de Venezuela, a pesar de que su ubicación es aislada y un tanto dificultoso su acceso.
EL AMBIENTE
La caída de agua sobre esos niveles de altura es fuerte y un tanto abrumadora. Continuamente cae, combinándose además con unos saltos más pequeños. Descubre también estos 5 lugares imperdibles en Venezuela
Selvas tropicales, ríos y 115 tepuyes o mesetas rocosas conforman el ambiente que rodea el Salto Ángel. La lluvia que se presenta en determinados momentos del año puede convertirse en un obstáculo para los viajeros, pero en la época seca es más fácil el acceso.
Por las formaciones rocosas y lo escarpado de las paredes, es complicado conseguir muchas formas de vida vegetal. Sin embargo, si se han dejado ver especies de flora y fauna endémica, propias de las cimas de estas mesetas.
FORMA DE LLEGAR
Hay diversas formas de llegar al Salto Ángel, muchas agencias de viajes y turísticas ofrecen paquetes que llevan a conocer también los alrededores, dependiendo del tiempo con el que dispongas.
Una de las formas de llegar es tomando un vuelo en el aeropuerto de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Hay que viajar en una pequeña avioneta ya que no hay acceso por carretera. El traslado es de aproximadamente 55 minutos hasta Canaima, allí espera un guía que los lleva al campamento donde reciben las instrucciones previas.
El siguiente trayecto es por agua, mediante una pequeña embarcación a través del río carrao hasta el Churún, donde tocará dormir en hamacas y ya desde este lugar se comienza a ver el Salto Ángel.
De allí la travesía se compone de distintos elementos. Dependido del paquete que se haya escogido y de la agencia turística. Uno de ellos incluye la caminata de tres horas hasta un mirador, desde donde se pueden observar los pozos naturales que forman las cantidades de agua que se desprenden. También se puede llegar a la base para luego regresar al campamento donde se estén alojando.
Las opciones van desde un día hasta tres, teniendo la oportunidad de pernoctar en la zona y sentir la emoción de vivir en la selva, mientras se escucha el ruido que generan las caídas de agua.
Aunque en un momento el recorrido pueda parecer agotador, vivir la experiencia lo compensa. Los recuerdos son inolvidables al percibir todo lo que la naturaleza tiene por ofrecernos.
1 comment
[…] El Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo en Venezuela | Portal Mochilero […]