San Pedro en el desierto Atacama, podemos describirlo como unos lugares únicos que nos regaló el planeta Tierra. Cualquier intento de ponderación a este pueblito alejado de todo, pero tocado por la manos Dios, es poco.
Cerca de la provincia de Jujuy (Argentina) cruzando el Paso De Jama, llegamos a Chile. A solo unos kilómetros pasando la frontera chilena-argentina, nos topamos con San Pedro en el desierto más árido del mundo. El desierto de Atamaca, el lugar donde nunca llueve y donde en las noches, las estrellas se ven tan gigantes que casi se pueden tocar con las manos.
Aquí, la luna completa la escenografía que nos regala la naturaleza chilena, iluminando el poblado y dejándonos paralizados admirando su belleza.
La arquitectura de San Pedro consta de casitas en forma rectangular, uniformes, de ladrilllos de adobe y paja. Ver estas casas y andar por sus calles calurosas, arenosas que el viento las revuelve, hacen sentir que son concebidas de un cuento de hadas, que aún no se ha escrito.
Lo rústico y la sencillez es otro de los adimentos que vuelven especial a esta urbanización enclavada nada más ni nada menos que en un desierto.
San pedro se ha convertido desde hace mucho tiempo, en un paso obligado para mochileros de todo el mundo. Es un lugar seguro y con hosteles muy bien montados. Ideal para hacer amigos y salir de excursión a lugares adyacentes como los Geysers* (a 4800 metros sobre el nivel del mar y a 10° bajo cero) a disfrutar un buen baño de aguas termales o el Valle de la Luna y Valle de la Muerte, admirar montañas, ver colores, disfrutar el atardecer y lanzarte rodeando desde una montaña de arena o situarse en una cima para apreciar la triple frontera de Chile con Bolivia y Argentina.
Viajar a San Pedro de Atacama, también es viajar a conectar con la naturaleza.
Este pedacito que Chile nos invita a disfrutar, es un privilegio al que no debemos negarnos, si nos encontramos con la mochila en la espalda por el sur de Perú, el de Bolivia o el norte chileno o argentino.
*Geysers: es un tipo especial de fuente termal que periódicamente emite una columna de agua caliente y vapor.
Recomendaciones: llevar ropa de abrigo y rompe vientos.
Escrito por: Marcelo Cabeza Diaz.
Twitter: @MARCELOCBZ
INSTAGRAM: MARCELOCBZ
¿Te gustaría escribir una nota para Portal Mochilero? Más info acá |