Muchas cosas podemos destacar de Sudamérica, aquí hablamos de cinco paraísos naturales que en algún momento debes visitar.
Selva, desiertos, playas, ríos, cataratas, lagos y volcanes son parte de los elementos naturales que conforman la región sur del continente americano, compuesto por diez países en una superficie cercana a los 18 mil kilómetros. No te pierdas estos 5 lugares increíbles en Sudamérica.
El clima es variado de acuerdo con el país y la zona del mismo que decidas visitar, siendo el español y portugués los principales idiomas que se hablan, aunque existen cientos de lenguas indígenas que son habladas por tribus nativas.
La cifra de habitantes es de casi cuatrocientos millones. Entre los aspectos naturales destacados está la cordillera más larga del mundo y es la de los Andes con 4.500 kilómetros, el lago navegable de mayor altura es el de Titicaca, la selva amazónica la componen seis países y la catarata más alta es el Salto Ángel en Venezuela.
Son muchísimos los destinos que podemos mencionar. En una siguiente entrega hablaremos de otros más. Por ahora nos centramos en al menos cinco de ellos.
ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR
Este archipiélago de encuentra en el Océano Pacifico y lo componen 14 islas, además de muchos islotes. Desde 1978 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un parque natural y una reserva marina, estando pobladas solamente cuatro de sus bahías y las tres principales son: Isabela, Santa Cruz y Fernandina. Se puede llegar en un vuelo desde Quito o Guayaquil, una vez allí, hay que contratar lanchas para disfrutar del recorrido. Parte de las cosas que puedes hacer allá son estas:
- Sumergirse en sus aguas cristalinas, observando criaturas marinas como tortugas, iguanas, tiburones de arrecife, flamencos y cangrejos.
- En Jacinto Gordillo, visitar el lugar donde se crían las tortugas gigantes. Allí las observarás en su proceso de crecimiento y la conservación para protegerlas del hombre.
- Realizar una caminata por las montañas para conocer sus volcanes, entre ellos el de Sierra Negra.
- Visitar las grietas volcánicas de frías aguas. Y también se pueden realizar caminatas para observar su fauna, ir a Concha de Perla, el Muro de las Lágrimas y bañarse en las encantadoras playas turquesas.
CATARATAS DEL IGUAZÚ, ARGENTINA
Estas caídas de agua están en el parque nacional del mismo nombre y se extienden por 2.7 kilómetros sobre el río Iguazú, que pasa por las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay. Cuenta con 270 saltos de agua y fue electa entre las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Su nombre significa “agua grande” y nacieron a raíz de una erupción volcánica. Un punto a resaltar es que han sido escenarios de varias importantes películas. Las actividades que puedes realizar son:
- Recorrer unos 2 kilómetros para llegar a las Cataratas, que puedes hacerlo a pie o en un tren que sale desde la entrada del parque, pudiendo observar animales como monos y caimanes.
- Visitar el Puerto Iguazú, que está al borde de la frontera entre Brasil y Perú, donde queda el río y se realizan festivales musicales.
- Llegar a la Garganta del Diablo, que es la caída más alta y que concentra la mayor cantidad de agua. Otras actividades son hacer un safari por la selva, navegar en lancha las cascadas y sentir la adrenalina, conocer la diversidad de su fauna que cuenta con unas 450 especies o realizar un tour para conocerlas desde el lado de Brasil.
DESIERTO DE TATACOA, COLOMBIA
Esta zona árida se encuentra en el departamento de Huila y es considerada uno de los mejores paisajes naturales del país. Está compuesto por dos partes, una de color rojo y otra gris. Tiene barrancos, acantilados y en las noches es perfecto para contemplar el cielo estrellado. En los días en que el sol sale a plenitud la temperatura puede llegar a los 40 grados. En el sitio, puedes ver especies como arañas, escorpiones, serpientes cascabel, lagartos y águilas. En el propio lugar no hay restaurantes ni hoteles, aunque si se permite acampar en carpas particulares.
SALTO ÁNGEL, VENEZUELA
Con 979 metros de altura – de los cuales 809 son en caída libre-, el Salto Ángel es la catarata más alta del planeta, ubicada en el estado Bolívar de Venezuela. Desde 1964 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se extiende 30.000 kilómetros hasta la frontera con Guyana y Brasil. Cuando lo visitas sientes una sensación entre lo mágico y lo real, al contemplar el mar verde cubriendo la selva. Hay varias formas de contemplarlo, una de ellas es tomando un helicóptero para mirar el Auyantepuy (La Montaña del Infierno), el tepui más extenso del país, cercado de numerosos saltos de agua. En cualquier mes del año se les puede visitar, aunque el primer semestre es el más indicado. La otra opción de mirarlo es subirte a una lancha y sentir como cae el agua.
LA PLAYA DE IPANEMA, BRASIL
La Playa de Ipanema y Copacabana son de las playas más conocidas en Brasil. Los paisajes y la arena blanca que se proyectan en sus dos kilómetros de extensión la convierten en la mejor alternativa en este país para tomar el sol. En el lugar se encuentran canchas de fútbol y voleibol, gente trotando, montando bicicleta y también son adoptadas por los surfistas por la magnitud de las olas. En el barrio que lleva su nombre hay bares, restaurantes, discotecas, tiendas, galerías y mercados de artesanía.