Pocos países tienen tanto encanto, tanto exotismo y tanto para recorrer como esta República del sur de América. A mi humilde manera de ver las cosas sólo le faltaría el mar, que lo tuvo y ya no tiene más, pero eso es otra historia.
País andino, de selvas y montañas, del gran lago en el altiplano, y del salar eterno. Con su gente, olor de su tierra y platos típicos y su veneración a la Pachamama.
Hoy recorremos la infinita Bolivia y sus lugares imperdibles.
Coroico
Perteneciente al Departamento de La Paz, Coroico básicamente es la selva en la montaña, con todo lo que eso significa.
Una de sus particularidades más notables es que allí vive la comunidad afroboliviana, la Real mezcla entre un pueblo amerindio y los esclavos africanos que llegaron hasta estos lares.
El microclima es otra arista de Coroico, ya que predomina un clima subtropical. Pasar de las bajas temperaturas de La Paz a altas de Coroico es una linda experiencia. Visitar las cascadas de Coroico y bañarse en sus lagunas es imperdible, se puede ir caminando y se llega bastante rápido. Por la noche Cervecita en la plaza del pueblo que se anima mucho y se llena de mochileros. Antes se llegaba a Coroico por la ruta de la muerte. Una ruta entre precipicios donde mucha gente perdió la vida, hoy día una carretera nueva y es el acceso es rápido y seguro.
Potosi
Una de las ciudades más coloniales y mejor cuidadas de Bolivia. La vida económica de Potosí gira alrededor de la actividad minera. Y conocer una mina es una de las excursiones más impresionantes que uno puede experimentar. Es todo lo contrario a volar tirándose de un paracaídas. Es bajar y bajar cientos de metros bajo tierra y sentir el calor, el olor azufre y respirar con dificultad.
Cruzarte bajo tierra con los mineros y oír sus historias, compartir sus bebidas espirituosas y venerar a su patrono es inolvidable. Al día de hoy también es honesto decir que siguen trabajando menores de edad en el sector minero como algo común. También es normal sentir historias de muchos mineros que han muerto por derrumbes. Al margen de todo esto, el bajar a una mina es una historia que te ayuda a reflexionar sobre la suerte que uno tiene en la vida. Visita super obligada a las minas cooperativas de Potosi.
Salar de Uyuni
Siempre relacionamos ver las puestas del sol más hermosas con el mar. Pero posiblemente y no todos lo saben que verlas en un Salar es casi sobrenatural, marciano o como le le quieran llamar, pero si decimos que es en el Salar de Uyuni el lugar ideal, seguramente nos quedaríamos cortos también.
El Salar de Uyuni, más que un salar es un desierto de sal, y es factible que sea el desierto de sal más grande del mundo.
Cientos de miles de viajeros y turistas de todas partes, llegan en todas las epocas a contemplar su majestuosa extensión, si inmensidad y sus horizonte. Si maritaje con el sol lo vuelve un espejo natural que enamora de sólo mirarlo. Sin caer en un lugar común, definitivamente el salar es uno de los pocos sitios que los viajeros de verdad, no se quieren perder, ni dejar de visitar.
Oruro
Normalmente cuando la gente oye la palabra carnaval, rápidamente se le viene a la cabeza el carnaval de Río, el de Venezia o el más el más largo del mundo en Montevideo. Pero… ¿Cuantos piensan en el carnaval de Oruro?
El carnaval de Bolivia, el carnaval del antiplano, es el mismísimo carnaval de Oruro. Todo el año trabajando, cociendo, creando, ideando y ensayando para que este carnaval además de llevar alegría infinita a la población y el país, también sea declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Sólo creo que hay que ir a verlo y porque ya está todo dicho.
Cochabamba
Cochabamba tiene algo impresionante a mi parecer. Es la estatua del Jesús Cristo más grande del mundo, inclusive más que la del Pan De Azúcar de Río De Janeiro. Todos los Cochabambinos están orgullosos y se les hincha el pecho cuando se les hace una consulta acerca de la Estatua de Jesús.
Se puede acceder a esta misma a pie, aunque también hay un teleférico que te sube y te baja por poquito dinero.
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz es la ciudad más moderna de Bolivia, la más desarrollada económicamente y donde calidad de vida es diferente al resto de Bolivia. Cuando se víaja bastante tiempo por algún lugar, siempre se auto otorga alguna licencia, para disfrutar de un poco de confort y cambiar un poco el chip. Bueno Santa Cruz es la cuidad ideal para esto.
Gran variadad de bares en los primeros anillos de la ciudad, música, club y diversas propuestas artísticas y gastronómicas.
El orden y la organización se vive diferente en esta parte del país. La arquitectura es más moderna y como dato pintoresco, la gente en Santa Cruz es un tanto separatista, en relación al resto de Bolivia.
Copacabana, Llago Titicaca, Isla Del Sol.
Cuando uno viene de Perú hacia Bolivia, es porque esta entrando de Puno a Copacabana. Copacabana, Bolivia es lo mismo que decir tierra de mochileros. Su calle principal desemboca nada más ni nada menos que en el Lago Titicaca , el Lago navegable más alto del mundo. Un lago a 3600 metros sobre el nivel del mar, es simplemente un milagro de la naturaleza.
Comer truchas frescas del Titicaca es un placer de los Dioses. El paseo más hermoso que hay es ir de a La isla del Sol y hospedarse un par de días en esas llanuras verdes e interactuar con los lugareños.
Dar la vuelta a la isla caminando es un recorrido impagable, cruzarte con pastores, campesinos o tirarte rodando desde una pendiente de pasto es alucinante. Sin embargo lo más valeroso es darse un buen chapuzón , a varios grados bajo cero, en las cristalinas aguas del lago navegable más elevado del mundo (en caso que sobre el coraje). Sin lugar a duda será una sensacion inolvidable.
Bonus track
Selva del Chapare: avistamiento de monos y reservas naturales cerca de Cochabamba.
La paz: Una ciudad de impronta bien de latinoamérica al estilo andino. Mercados interminables en el centro de la ciudad y en El Alto, donde también encontrarán el monumento de hierro, al Che Guevara.
Villazon: pasar un día en Villazon, antes de empezar tu viaje de sur a norte, es simplemente sentir como es la vida de frontera. Villazon es una localidad lidera a La Quiaca, en Argentina.
Escrito por Marcelo Cabeza Diaz