Llegó la hora de tomar carretera y visitar lugares espectaculares por Sudamérica.
Esta parte del continente es inmensa, tiene nada más y nada menos que 17.820.000 kilómetros cuadrados. En el trayecto, te conseguirás muchos lugares, pueblos, caseríos, paisajes naturales y aventuras que para disfrutarlos completos vas a tener que disponer de mucho tiempo.
Pero además de tiempo, lleva contigo un presupuesto decente, pues cada país tiene sus economías diferentes, pagos de gasolina, comida y servicios básicos. Aunque tienes la opción de disfrutar de alojamientos al aire libre si así lo deseas o de establecer contactos con antelación para llegar a sitios particulares.
Por otro lado es bueno que conozcas los destinos que vas a visitar, su clima y la documentación que solicitan a los turistas. Llevar una idea de lo que quieres observar te permitirá disfrutar mucho más el recorrido.
Por último otros dos detalles. Elige la mejor hora para viajar, siendo la más recomendable en el día y procura estar seguro, tanto tú como tus pertenencias.
Con esto en cuenta, te vamos a presentar algunas de las mejores rutas para realizar por carretera en Sudamérica.
RUTA DEL PANTANAL (BRASIL)
Esta es una ruta hecha para los amantes de los animales, siendo una de las zonas con mayor variedad de fauna en sudamérica. En la carretera, que completa 145 kilómetros, se pueden observar caimanes, guacamayos, tucanes, nutrias, oso hormiguero gigante y varios tipos de macacos.
Además, te contamos que la flora reúne más de tres mil especies distintas. La Unesco lo declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad, por lo que se cuida mucho su estado y conservación. Para llegar se puede lograr por las ciudades de Cuiabá y Campo Grande, por donde se atravesará la Transpantaneira, una vía de grava que permite visualizar todo el paisaje autóctono. Sus condiciones se dividen en época seca y lluviosa, ambas con estaciones específicas en el año.
RUTA 4O (ARGENTINA)
Este trayecto permite recorrer la Argentina desde el norte hasta el sur, con una longitud de 5.000 kilómetros que atraviesa en total 11 provincias del país. Pero eso no es todo, en el trecho vas a conseguir 20 parques nacionales, más de 200 puentes, así como ríos, bosques, desiertos, glaciares, volcanes y montañas, entre muchas otros atractivos.
Parte de los puntos que vas a encontrar son La Patagonia, que resalta por sus reservas naturales, el Glaciar Perito Moreno, el Lago Posadas, Cabos Virgenes, Río Gallegos, la Cordillera de los Andes, el Parador la Leona, la Cueva de los Manos, el lago Nahuel Huapi, el Cañón de Atuel y la Ruta de los Vinos de Mendoza, por nombrar unos pocos. Recorrerla completa, si conduces al menos ocho horas diarias, lo conseguirás en una semana, aunque lo mejor es hacerlo despacio para disfrutar el viaje.
RUTA PANAMERICANA
Esta ruta une 48.000 kilómetros desde Estados Unidos hasta Panamá y luego pasando por Colombia, Chile y Argentina. Todo es pavimentando, aunque vas a necesitar meses para completar el trecho. Son cerca de 14 países los que se atraviesan, con una mezcla de idiomas, tradiciones, culturas y formas de vida.
De los muchos lugares que puedes ver, te mencionamos el Parque Nacional Denali en Alaska en donde se encuentra la montaña más alta de norteamérica, el pueblo de San Blas en México en el que se pueden disfrutar de sus playas y en el mismo país está el Chichen Itza en Yucatán, Chichicastenango en Guatemala, la Isla Ometepe en Nicaragua, Bogotá y Cali en Colombia, subiendo ahora por la región montañosa del Cauca, la Sierra del Ecuador, el Desierto de Lima, los Valles del Puno y el Pampa argentino.
RUTA CHACO PARAGUAYO
Esta ruta cubre el occidente de Paraguay a los largo de 835 kilómetros, partiendo desde la ciudad de Asunción, en el Jardín Botánico y Zoológico y llega hasta la frontera con Bolivia, donde continúa pero ahora con otro nombre. Atraviesa cuatro departamentos principales y muchos otros pueblos en el camino.
Es una región de características semiáridas, adornada por lagunas, pantanos, aves y animales silvestres, con muy poca población en la que destacan 24 sitios de interés histórico que fueron escenario de la Guerra del Chaco (1932-1935). Entre los escenarios más destacados se cuentan el Fortín de Boquerón, Campo Grande, Nanawa, Cañada Strongest, Picuiba y Villamontes. Además, hay tres parques nacionales, como lo son Parque Nacional Defensores del Chaco, Tinfunqué y Teniente Enciso.
RUTA A MACHU PICCHU (PERÚ)
La ciudad inca de Machu Picchu fue construida en la cumbre de una montaña a 2430 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada de templos y andenes. Hay varias rutas para llegar al lugar. Una de ellas es la del Camino Inca que tiene una longitud de 43 kilómetros. Sitios arqueológicos, cadenas de montañas, un pedacito de la selva amazónica y muchísimas construcciones indígenas. Dependiendo de la vía que tomes, eso vas a tardar, llevando de entre dos a cinco días. Para hacer el recorrido hay que solicitar permiso con mucho tiempo de anticipación. Pero otros trayectos alternativoss, como la que va son desde Cusco hasta Santa María o por tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes.